Blog
Debido a la emergencia sanitaria producida por el COVID 19, mucho de lo que se hacía tuvo que cambiar abruptamente, es decir se tomaron medidas conductuales para reducir las posibilidades de contagio. Por ejemplo: en ese entonces cuando ingresó la pandemia al país, FORMA estaba en pleno desarrollo del proceso de formación de Asistentes Dentales, el cual se realizaba de forma presencial, sin embargo, debido a las instrucciones de los directivos de la institución, se adoptó todas las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, lo cual implicó evitar las clases presenciales, teniendo que entrar a utilizar los medios y plataformas virtuales, sin conocerlas en absoluto.
No se interrumpió para nada el proceso formativo, sobre la marcha se tomó la iniciativa de grabar las clases, los temas y mandarlos al grupo se tenían reuniones docentes para ir aclarando dudas, esto inicialmente se realizó en WhatsApp, pero luego se adoptó la plataforma Meet, la cual se utiliza hasta la fecha.
Este mecanismo educativo, aunque implicaba una reducción de los gastos del alumno principalmente en transporte, implicaba algunos problemas para el alumno y el proceso mismo, dentro de estas se pueden indicar:
- Absorber los gastos de uso de Internet que deberían ser absorbidos por el alumno.
- La señal de Internet se interrumpe cuando existen cortes de energía.
- La señal de Internet en algunas regiones del país es deficiente.
- Se pierde el contacto visual entre alumnos y docentes.
- Las sesiones educativas no pueden tener una duración mayor a las 2 horas.
- Algunos alumnos se ausentan o desarrollan una presencia irregular.
Es decir, se presentan varias dificultades que pueden obstruir el proceso formativo. Dentro del contexto de estas dificultades, deseo compartir la experiencia de un alumno de una comunidad de Chimaltenango, que siempre tenía mala señal de internet, y por ello para recibir el contenido educativo, siempre se ubicaba en la terraza de su casa o se subía a un árbol, para lograr tener buena señal, algunas veces estaba en el árbol y cubierto con nylon para no mojarse, porque también era temporada de invierno.
Ello demuestra que no existen barreras para aprender, que cuando se quiere se puede, y que cualquier esfuerzo que se haga por aprender siempre marcará la diferencia entre un buen o mal alumno.
FORMA al servicio de la odontología.
Para la Fundación Odontológica de Recursos y Métodos Avanzados FORMA, es de gran satisfacción graduar, con el aval del Ministerio de Salud; un nuevo grupo de Asistentes Dentales que desde ya se están incorporando a las diversas clínicas dentales del país.
La Asistente Dental es de por sí un recurso humano de gran valía para desarrollar procesos integrales de atención bucal de alta calidad, que respondan a las necesidades de prevención y tratamiento de las enfermedades buco dentales.
Después de un año de arduas jornadas de formación, en donde el alumno y los padres aportan mucho de sí, porque este es un esfuerzo privado que necesariamente tiene un costo que los alumnos deben adsorber.
En este proceso formativo se cuenta con la exposición de un selecto grupo de profesionales que dan su mejor esfuerzo para que el alumno aprenda, a pesar que, debido a la actual situación epidemiológica del país, se deba utilizar mecanismos virtuales que son bien aprovechados en beneficio del proceso de formación.
Actualmente nuestros egresados son muy cotizados y son rápidamente absorbidos por las clínicas dentales y facultades de Odontología, incluso desde el momento en que realizan su práctica supervisada. Ello es de mucha satisfacción para FORMA y el grupo de docentes, por ello es un claro indicador que no estamos equivocados y que estamos desarrollando el proceso de manera correcta y acorde a las actuales necesidades técnicas de la profesión.
Luego de seis años de contar con el aval Ministerial, para nosotros siempre es de mucho agrado seguir aportando esfuerzos de calidad, que ayuden a mejorar la situación epidemiológica de las enfermedades bucales, en hora Buena para los graduandos y gracias por confiar en FORMA.
El miedo que experimenta la persona al visitar la clínica dental, es una sensación que se manifiesta en un alto porcentaje de pacientes. Este pánico sin duda alguna, está relacionado con el dolor de muelas que uno siente cuando éstas se infectan, realmente es uno de los peores dolores que el ser humano puede sufrir, sin duda alguna el cerebro establece una relación mental que genera rechazo a temas relacionados con este dolor.
Este miedo, es la causante de que por lo menos el 25% de las personas decidan no asistir a la clínica dental y de que muchos pacientes que ya tienen agendada su cita dental, la cancelen y la vayan postergando por tiempo indefinido.
Varios pacientes, para ir a la clínica consumen antes algunos medicamentos que les ayuden a reducir sus nervios. Es decir, estamos en presencia de un problema o trastorno psicológico, que está condicionando la existencia y postergación de los problemas dentales en cualquier escenario de la vida.
Para reducir la presencia de este síndrome, una de las posibilidades es informarse lo más posible sobre el tema, para lograr cierto grado de conciencia y preparación mental que le ayude a reducir el temor, pero si el problema persiste, lo mejor es asistir con un especialista que le ayude a manejar de mejor forma el problema que le está afectando. En Centro Dental Multimedica disponemos de personal que le puede apoyar al respecto.
Vivian muy cerca uno del otro y crecieron juntos, asistieron a la misma escuela, pero a ella le gustaban muchos consumir alimentos dulces, tanto era su gusto por lo dulce, que ahorraba dinero para la época de las molidas de la caña e iba al trapiche a encargar una melcocha para ella sola. La melcocha por lo menos tenía un peso aproximado de 5 a 6 libras, y ella se la comía sola. Esto era anual, pero durante el resto de del año ella continuaba comprando y consumía dulces y chicles todo el tiempo.
Debido a la falta de educación y a la falta de recursos económicos ninguno de los dos amigos usaba cepillo dental, es decir, nunca se lavaban la boca; y así pasó la vida hasta que llegaron a ser jóvenes, él se fue a estudiar básico, pero ni allí en el aula, se hablaba de la importancia de la higiene bucal. Los dos se separaron, el hombre que no consumía muchas golosinas, después del básico fue a parar a un internado, y ella también se fue a estudiar, en el internado como el estudio que recibía el joven era relacionado con salud, allí sí le hablaron de la importancia de la salud bucal y le enseñaron a lavarse adecuadamente, además de ello existía un odontólogo que les hacía limpieza dental y los tratamientos necesarios de forma gratuita.
Al rededor de quince años después, los amigos se encontraron y ella ya usaba puente dental, porque había perdido parte de su dentadura. El por su lado, conservaba su dentadura de forma intacta y aprendió a lavarse adecuadamente los dientes después de cada comida. Pero los problemas para ella no finalizarlo allí; en un tiempo corto, fue perdiendo más piezas dentales, hasta que se le cayeron la mayoría de dientes, ello le hizo visitar a otro odontólogo, que le realizó algunos tratamientos, pero mal hechos porque pronto le dejaron de funcionar, otros se le quebraron y el desastre en su boca continuaba. Preocupado por su dentadura, visitó otro odontólogo que le puso placas, pero como ella tenía que viajar a EEUU, y tenía prisa, la medida de las mismas se las tomaron con las encías inflamadas, de tal forma que, con el tiempo, las placas le quedaron muy grandes, por ello acudió a la clínica dental en donde le trataron, para hablar con el Dr. Para que le devolviera parte de su dinero, pero este no accedió.
Recientemente nuevamente se encontraron y él le recomendó que asistiera a Centro Dental Multimédica, ya que allí si son responsables y desarrollan tratamientos de calidad. En estos días ella visitará la clínica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado para su caso específico.
Centro Dental Multimedica está para servirles, acá les esperamos, será un placer poder atenderles.
Además de la gran utilidad que tienen las Piezas Dentales, garantizándonos una adecuada alimentación, la salud bucal, una adecuada sonrisa y una comunicación y relación social sin dificultades; el buen estado de las piezas dentales y las encías tienen una relación directa con el estado de salud general que presentamos.
Lo que ocurre es que como ya lo hemos indicado más de una vez, la boca además de ser la puerta de entrada más importante de cualquier germen con capacidad de producir enfermedad, la boca y específicamente las Piezas Dentales y las encías cuando están afectadas por enfermedad, se convierten en una puerta de entrada directa capaz de complicar el estado de salud de cualquier persona.
Un niño, por ejemplo, a pesar de su corta edad; cuando tiene en mal estado sus piezas dentales, aunque se trate de las Piezas Dentales primarias; debe enfrentar además del dolor, otras complicaciones como temperatura, inflamación, dificultad para dormir y poder alimentarse adecuadamente.
Igual, o molestias aún más complicadas debe también enfrentar una persona adulta, pues con frecuencia se pierden las Piezas Dentales, y cuando ello ocurre se abren espacios, que también se convierten en puertas de entrada muy peligrosas, por que la estructura ósea de esta área es porosa, ello lamentablemente puede permitir que los gérmenes se trasladen con facilidad a órgano importantes, como el cerebro, el corazón y otros más.
Por todo ello es importante siempre dedicar tiempo suficiente para desarrollar una adecuada higiene oral, cuidar nuestras piezas dentales y acudir por lo menos cada 6 meses a la clínica dental.